Netflix presenta: “Tributo a la representación inclusiva de la discapacidad”

 



Santo Domigo. Sabías que, Netflix tiene una sección con películas y series cuyas tramas o personajes incluyen a personas con discapacidades llamada “Tributo a la representación inclusiva de la discapacidad”.

Hoy desde cine cultura te contamos un poco de que se trata y alguno de los títulos que podrás encontrar ahí.

La sección, creada para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre Accesibilidad, que se celebra cada tercer jueves de mayo, está disponible todo el año e incluye los títulos ya conocidos y una variedad de género, desde animación, comedia, suspensos, dramas, documentales, entre otros.

Uno de las producciones que podemos encontrar en esa sección es el drama coreano “Está Bien no estar Bien”, el cual consta de 16 episodios y cuenta la historia de empleado de una sala psiquiátrica que tiene un hermano autista y una escritora popular de libros infantiles con un trastorno de personalidad antisocial.


También nos encontramos con  “Woo una abogada extraordinaria”, otra serie coreana que en su lanzamiento se popularizó bastante, la serie nos presenta la historia de Woo Young-woo una recién graduada de derecho con autismo que se enfrenta un mundo laboral tan competitivo como el de la abogacía, la serie además de mostrarnos diversos casos legales, nos permite ver como Woo Young-woo enfrenta las diversas situaciones que para muchos podrían resultar simples.


Otra serie disponible en esta categoría es “Atypical”, que nos cuenta la historia de Sam, un adolescente con un trastorno autista que se dispone a encontrar su independencia y tener una novia, mientras que en el camino termina guiando a su familia por un viaje de autodescubrimiento.


Otra recomendación de lo que podrás ver en esa sección es la película animada “Una voz silenciosa”, la cual cuenta la historia de una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. La cinta hace hincapié en todos los aspectos que a veces se ignoran cuando se habla de bullying en la escuela, a la vez que nos recuerda que no involucrarse puede ser casi tan malo como ser la persona que abusa.



De igual forma recomendamos ver "La universidad para Sordos”, un docu-reality que sigue a un grupo de estudiantes sordos y con problemas de audición mientras comparten sus historias y exploran los vaivenes de la vida adulta en la Universidad Gallaudet, una escuela superior privada para personas con limitaciones auditivas ubicada en Washington.



A través de sus ocho episodios Netflix busca concientizar acerca de las problemáticas y los conflictos que deben enfrentar las personas sordas mientras lidian a su vez con la experiencia universitaria.

También la película “Yo era famoso”, la cual cuenta la historia de un exintegrante de una boyband británica que busca una segunda oportunidad para reinsertarse en la industria musical y para ello se apoya de un adolescente autista con el cual tejerá una amistad a prueba de todo, esta película se siente muy real la verdad.


Estas son solo algunas de las propuestas que puedes encontrar en esta categoría, así que te invitamos a navegar por este catálogo, que cuenta con un mundo de historias variadas, con personajes ficticios, creadores y famosos reales que aportan distintos matices a la representación de la discapacidad.

Te aseguramos encontraras varias joyas, que te harán reír, llorar, pero lo más importante empatizar con estas situaciones y quizás ver un como el mundo como estas personas lo ven.  

Cabe destacar que, además de la incorporación de esta sección, desde el año pasado Netflix aumentó la cantidad de películas y series con audio descriptivo para personas ciegas o con problemas de vista (AD) y con subtítulos descriptivos para personas sordas y con problemas de audición (SD), y ampliar los idiomas disponibles en estas funciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios