Reseña: 2 corazones, una historia de esperanza de vida basada en hechos reales



Santo Domingo. Hace un tiempo que, por falta de tiempo, valga la redundancia, no veo películas o serie en casa, así que ayer decidí entrar a Netflix para ver si encontraba alguna película ligera y entretenida para ver y lo primero que me sale es el título “2 Corazones”.


Dejo que la app de streaming me muestre un adelanto de la película y lo que veo es una película de amor juvenil, y a pesar de que uno que otro día me doy la oportunidad de ver este tipo de historia iba a pasar de ella, hasta que leí la descripción de la película, que decía: “En historias de amor paralelas, las vidas del universitario Chris y el empresario adinerado Jorge se entrecruzan gracias a un giro del destino. Basada en una historia real”, y con esta última parte llamó mi atención.

 

Narrada en primera persona ( por Chris), la película arranca con Chris llevado en una camilla a una sala de un hospital, el cuál tras ser atendido se encuentra conectado a varias máquinas , incluyendo una de ventilación , para luego trasladarnos a la historia de Jorge y explicar cómo es que un hombre cubano , al que los doctores no le daban más de 12 años de vida (ya que nació con problemas en sus pulmones) y un joven norteamericano, el tercero de tres hermanos, cruzan sus destinos.

 

🚨 Podría contener spoiler 🚨

 

Como lo indica la descripción,  la historia es contada de forma paralela, aunque los hechos ocurren con una diferencia de tiempo marcada, por un lado tenemos a Jorge (Adan Canto), un empresario de 30 años y  por el otro, a Chris (Jacob Elordi) , que recién inicia la universidad , en esa etapa vemos como ambos conocen el amor y  entre momentos divertidos y románticos ambos avanzan en  sus relaciones, Jorge se casa con Leslie, la  azafata que lo flechó casi al inicio de la película y Chris , además de por fin obtener su licencia tiene una cita, para posteriormente formalizar su relación con Sam,  la chica que conoció cuando entró a la universidad.

 

Luego vemos como Jorge celebra su matrimonio, mientras que Chris se desmaya  y es llevado al hospital y ahí nos situamos justo al inicio de la cinta, donde Chris era atendido en un  hospital, resulta que sufrió un colapso debido a un posible aneurisma cerebral, colapso que no pasó a ser más que un susto, pues luego de que todos se mantuvieran a la expectativa se despertó y continuó con su vida junto a Sam, con quien se casó y posteriormente tuvo un hijo.

 

Mientras tanto, Jorge no corría con mucha suerte, ya que su estado de salud empeoró, viéndose obligado a usar un tanque de oxígeno; además debido a su condición no podía tener hijos, algo que lo llenaba de tristeza, pues tener una gran familia era el sueño de su esposa Leslie.

 

Resignado a que le quedaba poco tiempo de vida, aunque su médico le indicó que era candidato para recibir un trasplante y estaba en lista de espera, Jorge preparaba su testamento, cuando recibió la noticia de que tenían un donador.

 

Y aquí la película tiene un giro inesperado (aunque si prestas atención durante la película, hay un detalle, que no te contaremos aquí, que te da a entender el final al que llegaríamos), Chris nunca llegó a despertar cuando colapsó y fue llevado al hospital y todo lo que vimos solo fue lo que, a él, quizás, le hubiese gustado vivir.

 

Chris falleció, pero salvó cinco vidas, él, que en un momento de la película dice no se creía capaz de salvar a nadie.

 

Los últimos 25 minutos de la película me hicieron un nudo en la garganta y arrugaron mi corazón 😢 y lo que pensé sería una película romántica juvenil, terminó siendo una película emotiva, cargada de mensajes, que aborda la importancia de la donación de órganos y la esperanza en la vida.


La historia real 

El largometraje se basa en el libro “All My Tomorrows: A Story of Tragedy, Transplant and Hope” de Eric Gregory, el padre de Chris. Allí, el hombre relata cómo el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, el páncreas y las córneas de su hijo terminaron siendo donados a otras seis personas.

Uno de estos receptores fue Jorge Bacardí, quien es interpretado en el film por Adan Canto. Jorge Bacardí era el heredero de Bacardi Limited, una compañía privada distribuidora de ron, el cual fue mal diagnosticado cuando era niño con fibrosis quística. No fue hasta que cumplió 40 años que se reveló que su condición pulmonar era discinesia ciliar primaria.

Tal como vemos en la película Christopher se había registrado como donante de órganos, por ello, tras su deceso, Jorge recibió un doble trasplante de pulmón. En ese entonces, Bacardí tenía 64 años y llamó a su salvador “Gabriel” en honor al arcángel. Cabe resaltar que no conoció la verdadera identidad de Gregory hasta el 2009.

Jorge Bacardí murió en septiembre de 2020, sin embargo, gracias a la donación de Christopher Gregory, pudo vivir hasta los 76 años de edad.


Publicar un comentario

0 Comentarios