Cine Verde y Humano: la apuesta de 150 estudiantes para poner en práctica la industria del Séptimo Arte

 

La Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) realizó la Semana Más Corta, donde 150 estudiantes de cine fungieron como sus actores principales para ejecutar “Cine Verde y Humano”.

El festival de cortometrajes de la PUCMM tenía como objetivo generar conciencia sobre el cambio climático y sus efectos en el planeta Tierra, sobre todo, con enfoque en República Dominicana.

Durante la festividad se proyectaron casi 50 producciones cinematográficas de manera gratuita. Desde Güibia hasta Raíces, los largometrajes se basaron en la crisis climática.Además, quedó demostrado que la nueva generación tiene el compromiso de la sostenibilidad, desde la elección de materiales ecoamigables hasta la ejecución de prácticas responsables en la producción del evento.

Algo a destacar es que durante las charlas estuvo presente el cineasta José María Cabral y desde un video el periodista Marvin del Cid, que hablaron sobre las claves del documental medioambiental.

Marvin, por ejemplo, destacó que los productores, directores y actores se especializan cada vez más para evidenciar a la población dominicana sobre los problemas del planeta Tierra. Mientras que su homólogo José María, expresó que los cineastas se ayudan de expertos en el tema para informar con mayor precisión.



Querido cinéfilo, amante de los dulces o simple mortal; en Cine Cultura debemos resaltar estos audiovisuales:

Isla de plástico: Es una visión general de los problemas que enfrenta la gestión de residuos en la República Dominicana, más específicamente plásticos. Fue realizado por José María Cabral y Nashla Bogart.

Cacú, un cambio por la vida: Es un documental de corte medioambiental y de conservación de la naturaleza dirigido por Marvin del Cid, quien documentó durante cuatro años la historia de cinco pescadores de Manresa, un barrio marginal al oeste del Distrito Nacional de Santo Domingo.

Tumba y Quema: Es una producción sobre la práctica de talar e incinerar bosque y vegetación ilegal para establecer cultivos dentro de los parques nacionales de Quisqueya.

Querido lector,

La importancia del cine es que funge como herramienta para inspirar cambios positivos en la relación de las acciones del ser humano con el planeta Tierra para las futuras generaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios