Exposición de películas dominicanas en la Cinemateca

 

El cine dominicano está rompiendo fronteras. Solo hay que ver el recorrido por los festivales de Bantú Mamá de Iván Herrera; las coproducciones como O+ de Danilo Reynoso, Evelyna Rodríguez y Bruno Musso, es decir, entre República Dominicana y Argentina; y los 25,000 empleos que generó esta industria en el 2022.

Estos hechos son tan solo algunos de los hechos de la industria cinematográfica dominicana que vio en el 2010 la promulgación de la Ley de Cine 108-10 que busca incentivar y apoyar las películas dominicanas y convertir al país en un destino fílmico para los extranjeros.

Pero, Cine Cultura visitó la exposición de audiovisuales en la Cinemateca Dominicana. ¿Cuáles son? ¿Por qué son estas las películas presentadas? Pues, la Cinemateca inauguró la exposición de 4 películas dominicanas nominadas en el IV Premio de la Crítica Cinematográfica de la Asociación Dominicana de Prensa Crítica Cinematográfica (Adopresci).

Una Película Sobre Parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada, Bantú Mama de Iván Herrera, La Boya de David Maler, Carajita de Ulises Porra y Silvina Schnicer y Rafaela de Tito Rodríguez.

Natalia y Oriol entrevistan a numerosas parejas, siempre queriendo saber cómo se llevan y cuáles son sus problemas más habituales. Pero a medida que avanza el rodaje, las heridas de su propia relación comienzan a abrirse, las peleas y las dudas parecen no tener solución. Pero acabar la película será su oportunidad para reformular su amor entre ellos y su amor por el cine.


Mientras, Iván Herrera apuesta por contar la historia de una francesa de origen africano quien logra escapar después de haber sido detenida en República Dominicana. Se refugia en el barrio más peligroso de Santo Domingo, donde es acogida por un grupo de menores abandonados a su suerte. Al convertirse en su protegida y figura materna, verá su destino cambiar.



David Maler relata la aventura de Alessia y Clara, dos adolescentes, se escapan a la playa por el día. Al llegar a una bahía desolada, se encuentran una hermosa casa abandonada. Se van apropiando de ella cada vez más hasta que llega un misterioso y encantador vecino y las pone a prueba. 



Ulises y Silvina muestran como Sara y su niñera Yarisa tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.



En tanto, Tito Rodríguez cuenta cómo en un mundo violento, Rafaela, una joven de un barrio marginal de la República Dominicana, lucha por encontrar su identidad y por un futuro esperanzador.



Querido lector,

La exposición está abierta entre martes y viernes de 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde. Mientras, los sábados desde las 4:00 de la tarde hasta las 6:00 de la tarde. ¿Lo mejor? Libre de costo, o sea, gratuita.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios